¿Te acuerdas del vino que hacían tus abuelos?
El aroma, el sabor, esa botella de vino siempre encima de la mesa a la hora de compartir las comidas típicas de nuestra tierra, un vino que siempre estaba presente en para celebrar, compartir fechas señaladas y reencuentros en familia.
En Bodega Las Calzadas, nuestro vino es nuestra seña de identidad y por ello trabajamos por que sea ese vino de unión entre las familias y amigos, un vino para las celebraciones más íntimas y felices, pero sobre todo un vino especial para los momentos más señalados de nuestras vidas. Su elaboración empieza desde el cuidado de la planta, los trabajos en la tierra, pasando por su recolección, elaboración y cuidados en las bodegas y finalmente, su comercialización.
En definitiva, buscamos la excelencia con nuestras propias uvas de viñedos de más de 50 años unidos a la recuperación de la tradición familiar de elaborar vino en tinajas y un toque de experiencia fruto de unos estudios universitarios y el saber hacer en la bodega, obteniendo así unos vinos únicos y diferentes.
El origen
Bodegas Las Calzadas, nombre que proviene del cruce de caminos romanos que unían Complutum (Alcalá de Henares) con Cartago Nova (Cartagena) y Córdoba con Sagunto y que tenían nexo de unión en Ad putea (Pozoamargo) que todavía se conservan en nuestros días.
Nuestra bodega ha sido construida de buscando la recreación de cómo eras las bodegas a principio del siglo XX, y que desaparecieron en los años 50 con la industrialización y abandono de los pueblos pequeños estaban construidas como la nuestra utilizando piedra y madera para que transmitir la esencia de aquellos tiempos.También era importante el uso de pequeñas tinajas para elaborar vino casero, todas las familias tenían una en las despensas de nuestra zona para el vino del autoconsumo.
Por ello, dentro nuestra bodega está compuesta por 30 tinajas de barro de 150 años de antigüedad, recuperadas de antiguas bodegas, de diferentes tamaños y capacidades.
En definitiva, una bodega artesanal adaptada a nuestros tiempos, que recupera y representa la elaboración tradicional de los vinos de nuestra tierra de una forma familiar intentando rememorar la esencia del esfuerzo de nuestros antepasados que, con tesón, labraban y cuidaban las viñas y elaboraban vino para sus familias. Nuestra producción está limitada a 25.000 botellas anuales elaboradas todas ellas desde la viticultura ecológica y el respeto por el medio ambiente.
La Familia y su filosofía
La bodega se enclava en una zona privilegiada para la vid la DOP Ribera del Júcar, concretamente en Pozoamargo (Cuenca) de apenas 300 habitantes, presa de la despoblación y que lucha por recuperar el glorioso pasado vitivinícola que aún conserva.
Es el entorno perfecto para que Daniel Sevilla, con solo 23 años y después de su formación de Enólogo en la Universidad de La Rioja, Máster en Enología y Viticultura por la UCLM y experiencia enológica en bodegas de La Rioja, Nueva Zelanda y Australia regrese a su localidad para con el apoyo de su familia y amigos para recuperar los viñedos antiguos y la tradición de elaborar vinos con variedades y parcelas olvidadas. Todo un sueño, una ambición, reto difícil en zona difícil pero llevado a cabo con gran ilusión.
También trabajan en el proyecto su padre Jose Julián Sevilla, apasionado viticultor y con experiencia en la elaboración de vinos durante 20 años de su vida, su madre Josefina Medina, artista y encargada de recepción de visitas, tienda y restaurante. Desde el principio, también, colaboran en el proyecto amigos y conocidos de la familia.
Bodega las Calzadas
Historia de un sueño

Comienza el sueño
Daniel, con 18 años sale de Pozoamargo y comienza sus estudios en la Universidad de La Rioja en Logroño. Se empapa durante 4 años de los conocimientos y conoce las mejores bodegas de la mejor zona vitivinícola de España. Obteniendo el mejor expediente de su promoción y varias Matrículas de Honor.
2012

Primera elaboración
Primera elaboración de vino en el garaje de casa en Pozoamargo, en tres tinajas de 200 litros, dos de la familia y otra de un buen amigo de ella. Ahí surgió la mecha. Hace prácticas en la bodega Pagos del Rey (DOC Rioja)
2015
Continúa el aprendizaje
Daniel, estudia el Máster en Enología y Comercialización del Vino en la Universidad de Castila La Mancha en los campus de Albacete y Ciudad Real. Al estar cerca de casa, definitivamente surge la idea de construir una bodega en Pozoamargo para aprovechar los viñedos antiguos de la familia. Comienzan los problemas con los Ayuntamientos papeleos, licencias y tasas quitan el sueño a toda su familia.
2015 (Sep - Dic)

Primeros trabajos
Finaliza el Máster en la UCLM. Trabaja en Bodegas Casa Gualda y Constellations Brands España, mientras tanto se hace una segunda elaboración en el garaje de casa ante el éxito del vino del año anterior, esta vez se embotellan 100 con la marca “TINÁCULA FIRST VINTAGE” Ese vino fue otra vez todo un éxito y se agotó muy pronto, quien tiene una botella tiene un tesoro.
2016

¡Viajando por el mundo!
Daniel decide viajar al otro lado del mundo para trabajar en dos bodegas del hemisferio sur, durante el mes de Febrero y Marzo hace vendimias en Growers Wine Group, Waikerie, Australia. Marzo y Abril trabaja en Kim Krawford, Bleheim, Nueva Zelanda.
2017 (Feb)

Construcción de la bodega
Por fin, después de millones de trabas y problemas, Daniel regresa de Nueva Zelanda y empiezan las obras de Bodega Las Calzadas, tinajas, elaboración y tienda se ponen a punto para la inminente vendimia. La bodega se construye en apenas 3 meses.
2017 (May - Sep)

Primera añada
Contrarreloj, se elabora la primera añada en Bodega Las Calzadas en la recién construida bodega. 10000 botellas de los vinos TINÁCULA RED y TINÁCULA X 2017. Al mismo tiempo, Daniel trabaja en la bodega Dehesa de Luna en La Roda. Durante el invierno se prepara la sección de enoturismo.
2017 (Sep)

Inauguración de la bodega
Se empiezan a comercializar los vinos 2017 y a abrir al público a visitas, grupos y catas. Nadie esperaba entonces formar un restaurante, esta primavera terminó con la inauguración el 9 de Junio de 2018. Con gran presencia de amigos, autoridades y mucha gente que ayudó de una forma y otra a las que siempre tendrán su agradecimiento.
2018 (Mar - Jun)

El merendero
Sin experiencia previa en hostelería, una noche de verano a toda la familia se le ocurre montar un merendero para las noches de verano. Dicho y hecho, se compra todo el material, se mejoran las cocinas y aseos y la bodega se convierte en un restaurante al aire libre. Tomates, brasa y Tinácula se empiezan a hacer conocidos entre los pueblos de la zona.
2018 (Jul - Sep)

Segunda añada
Se elabora la segunda añada en Bodega Las Calzadas, esta vez ya con certificado Ecológico y se aumenta la producción hasta llegar a las 20.000 botellas. El restaurante continúa los fines de semana dentro del cubo de piedra. Empiezan a llegar los primeros visitantes extranjeros.
2018 (Sep - Dic)

La bodega en 2019
La primavera y verano siguen siendo un ir y venir de visitantes, se embotellan las nuevas añadas y el Merendero 2.0 se abre también en verano con más éxito de público que el año anterior. La marca Tinácula es conocida y afianzada en España con varios distribuidores. También muchos enólogos de Rioja, Ribera del Duero, Galicia, Sevilla, Cataluña, etc. empiezan a visitar la bodega con el fin de aprender del uso de las tinajas de barro antiguas.
2019 (Primavera - Verano)

Tercera añada
Se realiza la tercera añada, con vinos más frescos y equilibrados. La bodega se llena al 100% teniendo la capacidad máxima en 25000 botellas anuales. Empiezan a llegar los primeros importadores y la bodega vende Tinácula en China, EEUU, Bélgica y Finlandia