El secreto más valioso
Los viñedos están ubicados en Pozoamargo, dentro de la DOP Ribera del Jucar, en el Este de España entre a medio camino de Madrid y el Levante español, a una altura de 800 msnm.Divididos en pequeñas parcelas olvidadas rodeados de pinos piñoneros, olivos, almendros y monte.
Suelo
Suelos sedimentarios con guijarros o cantos rodados en superficie y algunas parcelas con terrenos arenosos y franco-limosos.
Clima
Continental extremo con grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche. Precipitación media anual 450 mm/año.
Variedades
Bobal, Cencibel, Pardilla y otras minoritarias como Rojal, Cojon de Gallo, Pintaíllo, Rompetinajas, Moscatel entre otras.
Sol
Insolación alta anual sin grandes episodios de calor, no llegando a superar los 35ºC más de 2 o 3 días por año debido a la altitud. Índice de Winkler III.
Viñedo
Parcelas pequeñas de menos de una hectárea en conducción tradicional en vaso. Plantadas en los años 50-60-70 y alguna en los 80.
Bodega
Construida en 2017.
Recupera 30 tinajas antiguas de más de 100 años.
Viñedos
Todas nuestras uvas proceden de viñedos recuperados y excepcionales muchos de ellos abandonados en un territorio único en España y que vuelven a ofrecer su grandiosa calidad. A continuación os mostramos los más singulares:

El imperio
Plantado en 1920 es el viñedo más antiguo de la bodega, 0,3 ha en las que apenas 200 cepas sobreviven y acaban de cumplir 100 años. Es un viñedo multivarietal prevaleciendo la bobal, pardillas, rojales, moscatel, etc. Dentro de la parcela también existen 3 olivos centenarios. Suelo aluvial con 20 centímetros de guijarros de río en la parte superior.

Camino Romano
Plantado en 1945 cuenta con 1 hectárea de superficie. Viñedo multivarietal, muy bien conservado prevaleciendo la variedad Bobal. Como curiosidad, cuenta en su subsuelo con un aljibe, una higuera antiquísima y unas cuevas subterráneas de cultivo del champiñón excavadas a mano. Anexa a la calzada Romana que unía Complutum (Alcalá de Henares) con Cartago Nova (Cartagena) a su paso por Pozoamargo, siendo muy fácil encontrar piedras blancas de calzada. Suelo aluvial con 20 centímetros de guijarros de río en la parte superior.

El Santillo
Plantado en 1975 y transformado a espaldera para evitar a los conejos en 2005. Variedad Cencibel en la que se conservan 800 cepas de muy baja producción, apenas se obtiene 1 kg por cepa. El suelo es arcillo-limoso y es la única viña plantada en su zona, está rodeada de pinos piñoneros y monte mediterráneo-continental (tomillos, morquera, lavanda, encinas, etc.). El paisaje a su alrededor es todo un espectáculo.

Hoya Corrales
Viñedo plantado en el año 1963 sobre un suelo totalmente diferente y único suelo arenoso, arenas finas con arcilla en el fondo. Anexo al “Pinar de Sandoval” uno de los pinares de pino piñonero más grandes de España. La variedad predominante es Bobal con otras variedades minoritarias blancas (Pardilla, Garnacha Blanca y Rompetinajas) y rosadas (Rojal y Cojon de Gallo) cuenta con 0,8 hectáreas y producciones muy bajas debido a su avanzada edad.

Camino Las Casas
Es nuestra última incorporación. Es un viñedo nuevo injertado en campo en 2020. 1200 plantas de la variedad blanca Pardilla muy típica en la zona en los años 50 y que ha desaparecido hasta su casi total extinción. El terroir vuelve a ser excepcional es canto rodado aluvial, con una capa caliza a 40 cm de la superficie. Está situado justo en el cauce antiguo del río Júcar que conectaba con el Guadiana hace miles de años antes de girar definitivamente hacia Levante. Es uno de los proyectos más ilusionantes de recuperación varietal en la zona ya que no se había plantado ninguna viña de esta variedad desde hace 60 años. Los mayores del lugar siempre dicen “Pardilla, es el vino más fino que existía”.